El FC Barcelona se coronó campeón de la Copa del Rey 2025 tras una final épica contra el Real Madrid, ganando 3-2 en La Cartuja, Sevilla, en un partido que se decidió en la prórroga con un gol decisivo de Jules Koundé, a los 115 minutos.
Estrategias de los entrenadores
Hansi Flick: Planteó un equipo muy competitivo y aguerrido, con un enfoque en la resistencia física y la insistencia ofensiva. Su equipo supo mantener la calma y la intensidad durante todo el partido, incluso cuando el Real Madrid remontó el marcador. La entrada de jugadores clave como Ferran Torres, quien anotó el gol que llevó el partido a la prórroga, fue fundamental para mantener la presión y buscar la victoria hasta el último minuto.
Carlo Ancelotti: Apostó por una segunda parte con cambios estratégicos que revitalizaron al equipo, destacando la entrada de Kylian Mbappé, que aportó velocidad y energía. Mbappé anotó un gol de falta directa que igualó el partido y permitió al Madrid tomar la ventaja momentánea con un cabezazo de Tchouaméni. Sin embargo, a pesar de la buena reacción y el dominio en ciertos momentos, el equipo no pudo sostener la ventaja en la prórroga.
El gol decisivo y el triunfo culé
El gol que definió la final fue obra de Jules Koundé, quien replicó la hazaña de Koeman en 1992, con un potente disparo que sentenció el partido a cinco minutos del final de la prórroga. Este tanto no solo aseguró la victoria del Barcelona, sino que también simbolizó la entrega y la calidad del equipo dirigido por Flick, que supo resistir la presión de un Madrid que luchó hasta el final.
La final fue un duelo táctico entre dos grandes estrategas: Flick, con su plan de resistencia y presión constante y, Ancelotti, con su capacidad para reactivar a su equipo con cambios decisivos.

La perseverancia azulgrana y el gol tardío de Koundé coronaron al Barcelona como campeón de la Copa del Rey, un título que impulsa al equipo hacia un posible triplete esta temporada.
Ferran Torres, clave en el resultado del Barcelona.
Anotó el gol del empate 2-2 en el minuto 84, un tanto vital que permitió al equipo forzar la prórroga frente al Real Madrid cuando el partido parecía cuesta arriba para los azulgranas.
Este gol, tras un pase preciso de Lamine Yamal y aprovechando un error del portero Courtois, fue decisivo para mantener vivas las opciones del Barça y finalmente conseguir la victoria en la prórroga.
Además, Ferran se consolidó como el máximo goleador del torneo con seis goles en cinco partidos, siendo fundamental durante toda la competición y ganándose la confianza del entrenador Hansi Flick, quien lo utilizó como delantero centro en la final y en partidos clave previos.

Su rendimiento fue tan destacado que fue elegido MVP de la final, reflejando su impacto decisivo en el título conquistado por el Barcelona.
Ferran Torres jugó un papel protagonista al anotar el gol crucial que empató el partido y al ser un referente ofensivo constante durante toda la Copa del Rey de esta temporada para el Barcelona.
Hansi Flick valoró muy positivamente el desempeño de Ferran Torres en la final de la Copa del Rey y en general durante la temporada. Destacó que Ferran está en un excelente momento de su carrera, con mucha dinámica, aportando tanto en ataque como en defensa, y que su posición natural es la de delantero centro (‘9’), donde ha rendido muy bien para el equipo.
Flick resaltó que Ferran fue decisivo en la final, marcando el gol que empató el partido y permitió al Barcelona forzar la prórroga, además de ser uno de los máximos goleadores del torneo.
El técnico alemán también subrayó la importancia de gestionar bien a Ferran para mantenerlo fresco y disponible hasta el final de la temporada, ya que es una pieza clave para sus planes.
En declaraciones tras la victoria, Flick mostró orgullo por el equipo y por jugadores como Ferran, que han dado todo por el club en una final tan especial.
En resumen, Flick ve a Ferran Torres como un jugador fundamental, con gran impacto ofensivo y compromiso defensivo, clave para el éxito del Barcelona en la Copa del Rey y en la temporada.