Leonor Borrell entra en la eternidad del baloncesto. La estrella cubana es inmortalizada en el Salón de la Fama FIBA 2025

Manama, Bahrain. Este domingo, el parquet brilló con más fuerza en el Golfo Pérsico. En…

Compartir en redes

Manama, Bahrain. Este domingo, el parquet brilló con más fuerza en el Golfo Pérsico. En una emotiva gala celebrada en Bahrain, la leyenda cubana Leonor Borrell fue exaltada al Salón de la Fama del Baloncesto de la FIBA 2025. Rodeada de aplausos y recuerdos, la mejor jugadora en la historia del baloncesto cubano subió al estrado para agradecer una vida entera dedicada al deporte.

Una carrera escrita en oro y sacrificio

Desde sus primeros pasos en Santa Clara, Cuba, Borrell demostró que estaba destinada a hacer historia. Con apenas 15 años ya era MVP de los Juegos Panamericanos, y no tardó en convertirse en una referencia en el ámbito internacional. Su talento deslumbró en cuatro ediciones de la Copa del Mundo FIBA, donde en 1986 fue la máxima anotadora del torneo con un promedio de 26.7 puntos por partido.

Su momento más glorioso llegó en el Mundial de 1990, donde lideró a la selección cubana hacia una histórica medalla de bronce. No solo fue una victoria deportiva, sino un símbolo de resistencia y orgullo para todo un país.

De Moscú a Barcelona: los sueños olímpicos

Borrell representó a Cuba en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y Barcelona 1992. En ambas ocasiones, su equipo quedó a un paso del podio, alcanzando el quinto y cuarto lugar respectivamente. Pero más allá de los resultados, su presencia marcó una época dorada para el baloncesto femenino cubano, que encontró en ella su voz más potente.

Más que una pívot: un ícono universal

Dotada de una presencia dominante en la pintura, Borrell combinaba tamaño, inteligencia táctica y una capacidad anotadora excepcional. Su legado trasciende las estadísticas. Es la segunda figura cubana en alcanzar este honor, luego del mítico Ruperto Herrera Tabio.

“Estoy feliz, muy feliz de ser seleccionada para el Salón de la Fama del Baloncesto. Es un honor indescriptible y una recompensa para tantos años de sacrificios y competencias”, dijo, visiblemente emocionada, durante su discurso.

Inspiración para las nuevas generaciones

La inclusión de Leonor Borrell en el Salón de la Fama es mucho más que un reconocimiento personal. Es también una celebración del baloncesto femenino, una reivindicación del talento caribeño y un mensaje poderoso para las niñas que sueñan con dejar su huella en el deporte. Junto a figuras como Pau Gasol, Dawn Staley y Mike Krzyzewski, Borrell forma parte de una Clase 2025 que celebra la diversidad, la excelencia y la historia viva del baloncesto global


Compartir en redes