Regreso triunfal de los Leñadores al “bosque” del béisbol cubano

Hoy concluyeron las octavas subseries para algunos equipos en la III Liga Élite del Béisbol…

Compartir en redes

Hoy concluyeron las octavas subseries para algunos equipos en la III Liga Élite del Béisbol Cubano. Las Tunas tras su paso por la Liga de Campeones en México volvió por todo lo alto.

De vuelta al ruedo

Los tuneros estuvieron a punto de barrer a Industriales en este último enfrentamiento particular. Con oportunidad a la ofensiva y buen pitcheo fueron capaces de arrancarle tres éxitos a los “Leones”.

Los de la capital se sacaron la barrida de arriba y ganaron cinco carreras por dos el cuarto choque. Armando Dueñas salvó por sexta vez y está a uno del líder José Ángel García. Alfredo Rodríguez apoyó la causa “Azul” con un jonrón.

Ni Pinar del Río ni Granma aprovecharon su duelo personal para hundir al otro conjunto. Vegueros y Alazanes dividieron a dos partidos por bando.

Después de dos éxitos seguidos de Pinar, Granma hizo lo mismo, cerrando este martes con superioridad nueve por siete. Andrés de la Cruz y Darian Palma impulsaron dos cada uno. En causa perdida por los pinareños Tailon Sánchez pegó jonrón con bases llenas y sumó 5 remolques.

Finalmente Ciego de Ávila sí hizo la tarea ante Santiago de Cuba y con un balance de tres ganados y uno perdido se mantienen líderes. En la última fecha José Ramón Rodríguez consiguió su tercera victoria sin fracasos desde su regreso a la pelota cubana ayudando a los “Tigres” a vencer a la Avispas cuatro a dos. El diestro lanzó 7 innings con solo 2 limpias y fue apoyado por par de remolques de Frederich Cepeda.

Una tabla fraccionada

Podemos hablar de dos grupos dentro de esta Liga Élite, el primero integrado por Ciego de Ávila y Las Tunas, y el otro por el resto de equipos.

Los avileños dominan con comodidad el torneo con 19 sonrisas y nueve descalabros. Solo le hacen sombra los tuneros a dos juegos de distancia con 13-7 y deuda con el calendario de 12 y ocho partidos en dependencia de sus rivales.

El otro bloque, que comienza en el tercer escaño, tiene como abanderado a Industriales. Con saldo negativo de 15-17 los “Azules” están a seis de Ciego de Ávila y uno por delante de Santiago de Cuba (12-16) que cierra la clasificación en el cuarto puesto.

Después, el listado tiene a Granma y Pinar del Río por ese orden, con 12-16 y 13-19 respectivamente. La parte positiva para ambos elencos es que se encuentran a uno y dos juegos de diferencia con el cuarto lugar ocupado por las “Avispas”.

Nuevos compromisos

A partir del jueves comienzan oficialmente las novenas subseries. El que luce como el duelo más atractivo es el Industriales contra Santiago de Cuba en el Latinoamericano, con los dos equipos en la lucha por no bajar de los puestos que dan cupo a semifinales.

En el José Ramón Cepero se miden Ciego de Ávila y Granma, y en el Julio Antonio Mella rivalizan Las Tunas y Pinar del Río. De los resultados en esos partidos depende si las aspiraciones de vueltabajeros y granmenses quedan sepultadas o toman un segundo aire.

Los mejores a la ofensiva y en el pitcheo

Yordanis Samón, refuerzo de Granma, tiene el mejor average con un elevadísimo .500 y Yoel Yanki de Santiago sigue el frente de los jonrones (siete) y carreras impulsadas (30). En el corrido de bases destacada Rodolexis Moreno con Ciego de Ávila que tiene nueve bases robadas.

Desde la lomita de lanzar se mantiene Jenier Álvarez de Pinar del Río con efectividad de 1.46 y el artemiseño convertido en Veguero, José Ángel García, es el que más salva con siete rescates. Ariel Zerquera, adquisición de los “Tigres” es el que más ha ganado con siete victorias y el capitalino Pavel Hernández es el «Rey del ponche” con 38 cafecitos propinados.


Compartir en redes