Foto: Iba.sport
La victoria de Melani Girado, por no presentación de su oponente, la representante de Tanzania, Halima Vunjabei, matizó la jornada de debút del pugilismo cubano en un certamen del más alto nivel para damas, que este año se organiza en la ciudad serbia de Nis.
Desde la sede
Cuba tiene a tres boxeadoras en Serbia: Melani de la Caridad Girado, Dayira Mesa y Yoana Rodríguez, con la esperanza de replicar el éxito del equipo masculino, que es, con mucho, la nación más exitosa en el Campeonato Mundial de Boxeo de la IBA.
Rodríguez, que compite en la división de 81 kg, dijo que esperaban poder inspirar a otros, como lo ha hecho el equipo masculino durante décadas. “Los hombres han puesto muy en alto a nuestro país, representando al boxeo a nivel mundial”, expresó Rodríguez, “Esperamos que un día nosotras, las mujeres, podamos también poner en alto el nombre de Cuba”. Agregó que “la preparación ha sido muy buena, aunque no hemos tenido tantas competencias internacionales, pero nos hemos preparado muy bien y confío en que todo salga bastante bien. Me siento muy orgullosa de estar representando a mi país, ya que es la primera vez que estaré en la arena y a un nivel tan altamente competitivo, que seremos el equipo cubano; y es un honor para mí ser parte de este equipo y representar a Cuba”.
De la Barca encabeza la comitiva cubana
El presidente de la Federación Cubana de Boxeo, Alberto Puig de la Barca, fue clave en las reformas en el boxeo femenino y ha expresado su emoción por este momento histórico para la nación insular, al tiempo que aseguró que las expectativas siguen siendo modestas en estos primeros años.
“Es la primera participación de Cuba en un evento femenino de este nivel, y sí les digo que las muchachas que nos van a representar están muy motivadas, están muy bien preparadas, pero lógicamente el nivel de los Campeonatos Mundiales Femeninos IBA es bastante alto, y esperamos que hagan un buen trabajo. Si logramos asegurar una victoria para cada una de ellas, aunque sea una sola pelea, ya estamos satisfechos con nuestra primera actuación”, expresó Puig de la Barca.
“Hay que tener en cuenta que las mujeres cubanas solo tienen dos años de práctica en el boxeo. La experiencia es baja, pero puedo garantizar que tenemos alrededor de 300 muchachas ya en los centros de alto rendimiento, en las categorías escolares, que ya realizamos el primer Campeonato Nacional Escolar y el año pasado realizamos dos Campeonatos Nacionales”, agregó el presidente de la Federación Cubana de Boxeo.
“Ya se puede apreciar cierto desarrollo en los aspectos de carácter técnico y táctico. Estamos seguros de que el futuro del boxeo femenino cubano está en las muchachas que están en la etapa juvenil y juvenil ahora. Hoy están en nuestros centros de boxeo de alto rendimiento a nivel de cada provincia”.
Yoana Rodríguez, en la categoría de 81 kg, enfrentará a Sokhiba Ruzmetova, de Uzbekistán, este martes; mientras que el primer combate de Dayira Mesa (75 kg) será el este miércoles 12 de marzo, contra la tercera preclasificada rusa, Anastasia Shamonova.
Tomado de: iba.sports