El joven judoca de 21 años fue el primero en saltar al tatami por Cuba en este evento que se celebra desde ayer y hasta el próximo domingo. Luego de una actuación discreta en el Grand Slam de Tashkent la semana pasada, el representante de los 60 KG en esta competencia tendría más posibilidades de avanzar por los rivales que tendría en frente.
Su primer contrincante fue el búlgaro Iván Simeonov, al cual derrotó por IPPON en casi dos minutos de pelea. Luego de salir airoso en el duelo, Charón tuvo que enfrentar a un rival de mucha más envergadura, el japonés Yamato Fukuda fue mejor que el cubano y se clasificó a las semifinales por la misma vía. Todo parecía indicar que sería otra actuación sin penas ni glorias pero llegó la gran sorpresa
TE PUEDE INTERESAR: Dominan Leyanis Pérez y Lázaro Martínez en mitin atlético de Madrid
El contrario en el combate por el repechaje fue nada más y nada menos que el español, medallista de bronce olímpico en París y campeón mundial de 2023, Francisco Garrigós. Esto no supuso ningún inconveniente para el antillano, tuvo que emplearse a fondo para vencer por IPPON en el punto de oro. Este éxito le permitió ir a buscar una de las dos medallas de bronce en disputa.
Ya en esa instancia no pudo con el brasileño Michel Augusto quien por ley de un yuko se apoderó del bronce en el evento. Si bien no llegó a colgarse ninguna medalla al cuello, la participación del joven Jonathan Charón puede catalogarse de exitosa. No son muchos los eventos en los que ha llegado a pelear medallas y el hecho que esté ahí ya es un paso de avance. Charón es la mayor apuesta del judo masculino cubano para tener representante en los pesos ligeros de Los Ángeles.
Aún restan por competir Mailyn del Toro en 63 e Iván Silva en 100.